II Encuentro Internacional
Mujer e Independencias Iberoamericanas

Comparte |

Tensiones en los orígenes del Perú colonial.
Españolas y moriscas en el siglo XVI

Leyla Bartet (i)

Resumen

La sociedad colonial aparece ya como una sociedad escindida que se habrá de prolongar tras la Independencia. La separación entre vencedores y vencidos y las bases legales que le dan sustento, dificultan desde temprano el funcionamiento interno del sistema colonial. El especialista francés, Bernard Lavallé sostiene, con razón, que el siglo XVIII fue el más representativo del conflicto étnico y acogió por ello sublevaciones y movimientos diversos que dan fe de la difícil evolución hacia un mestizaje complejo y discutido.

Esta ponencia pretende una aproximación al tema desde una perspectiva particular: la etapa pre colonial que se extiende desde la Conquista hasta mediados del siglo XVI aproximadamente. Es posible vislumbrar aquí las raíces de la fractura interna que hizo del Perú un país menos integrado culturalmente que otros de sus vecinos andinos (Bolivia y Ecuador).

La actitud de los Conquistadores en los primeros años, su relativo rechazo al mestizaje y la voluntad de traer mujeres europeas para asegurar la formación de una sociedad hispánica en el Perú constituyen elementos interesantes en esta búsqueda. Pero, sin duda el tema crucial, es que las primeras "españolas" que cumplen esta función esencial son en realidad esclavas moriscas, que los hispanos preferían a las mujeres indígenas a su llegada al Perú. Las características de la presencia morisca en el país constituye el eje del presente trabajo.


(i) LEYLA BARTET
Periodista y socióloga peruana. Estudió periodismo en la Universidad de Estrasburgo (Francia) y se licenció en Comunicación en la Universidad de La Habana. Más tarde estudió Lingüística en la universidad de San Marcos (Lima) y en Francia y posee un doctorado en Sociología en La Sorbona.(IEDES- Paris I). Ha publicado -además de diversos ensayos y artículos en el campo de las Ciencias Sociales- tres libros de narrativa. Sus cuentos han sido traducidos al sueco, francés, inglés y al checo y figuran en diversas antologías en Francia y en América Latina. Ha sido considerada entre los más destacados nuevos narradores peruanos por el diario Le Monde, y por el crítico y escritor peruano Fernando Iwasaki, entre otros.
En el área de sociología ha publicado diversos ensayos sobre las relaciones entre el Mundo Árabe y América Latina, traducidos al Árabe por el Center for Arab Unity Studies (CAUS) de Beirut. Su libro Memorias de cedro y olivo. Presencia árabe en el Perú de 1885 a 1985. (Fondo Editorial del Congreso, 2005) ha sido traducido al árabe (Ed CAUS 2006) y al francés (ANEP, Argelia 2009). Es autora también de La huella árabe en el Perú y próximamente se publicará Las fronteras disueltas por el Fondo Editorial del Congreso.
Ha asistido como ponente a diversas conferencias internacionales relacionadas con la presencia árabe en América latina y tiene un proyecto de investigación sobre el discurso y la representación de la arabidad en la narrativa sudamericana contemporánea. Este proyecto fue presentado por la cancillería peruana y aprobado en la reunión de ministros de Cultura de Santa Cruz (julio 2007) en el marco de los foros ASPA (América del Sur-Países Árabes) instancia creada en 2005 a iniciativa del presidente Ignacio (Lula) Da Silva. Colabora con la revista AFKAR /Ideas , órgano del Centro de Estudios de Política Exterior y del Instituto Europeo del Mediterráneo, de España y es miembro del Consejo de la revista de Estudios Árabes y Sudamericanos (Brasil).

LA MIRADA MALVA A.C.
blog comments powered by Disqus

Valid HTML 4.01 Transitional
¡CSS Válido!